Introducción de los datos del lector

 

1. El campo “Nº de lector” está reservado para el número del código de barras que corresponde al lector que usted va a añadir.

♦   Este número lo asignará automáticamente absysNET cuando, después de haber añadido los datos del lector, usted haga clic en el botón .

♦   Este número es el que absysNET va a tener en cuenta a la hora de realizar los préstamos y devoluciones, de tal manera que contiene en sí toda la información que usted va a indicar en la ficha del lector.

2. El campo “Password” se rellena automáticamente con un número alternativo de 4 dígitos. Puede modificar esta información si lo desea.

♦      Si desea que el lector pueda hacer reservas desde el opac o desde el web, tiene que rellenar obligatoriamente este campo.

♦      Una vez que se guarde el lector, el password sólo se mostrará en forma de asteriscos (****).

3. En el campo “Tr./Inic./Nombre” introduzca en los recuadros correspondientes el tratamiento (p.e. Sr., Sra., Srta., etc.), la inicial del nombre y el nombre del lector, respectivamente.

4. En el campo “Apellidos” introduzca los apellidos del lector.

5. En el campo “Biblioteca” seleccione la biblioteca a la que pertenece el lector.

♦   Si desea que la biblioteca del lector influya a la hora de hacer préstamos, peticiones y reservas, seleccione el campo “Asignado a la biblioteca".

Ejemplo1:

El lector 101100 está asignado a la biblioteca BC y el tipo de lector al que está asociado es AL.

Existen dos políticas de préstamos asociadas al tipo de lector AL con el tipo de ejemplar P:

         Tipo de lector: AL + Tipo de ejemplar: P

         Biblioteca lector: BC + Tipo de lector: AL + Tipo de ejemplar: P

La política de préstamos que afecta al lector 101100 es la 2ª. Si ésta no existiera, los préstamos y reservas se regirían por la 1ª

 

Ejemplo2:

El lector 101101 pertenece a la biblioteca BC pero no está asignada a ella y el tipo de lector al que está asociado es AL.

Existen dos políticas de préstamos asociadas al tipo de lector AL con el tipo de ejemplar P:

         Tipo de lector: AL + Tipo de ejemplar: P

         Biblioteca lector: BC + Tipo de lector: AL + Tipo de ejemplar: P

La política de préstamos que afecta al lector 101101 es la 1ª. Si ésta no existiera no podría hacer préstamos, peticiones o reservas.

 

6. En el campo “Sucursal” seleccione la sucursal a la que pertenece el lector. Este campo no es obligatorio

7. En el campo “Nacimiento” introduzca la fecha de nacimiento del lector (día, mes y año). Este campo no es obligatorio

♦      la fecha tiene que introducirla con el siguiente formato: DD/MM/YYYY

8. En el campo “DNI” introduzca el número del DNI del lector. Puede introducirlo seguido y sin puntos. Este campo no es obligatorio.

9. En el campo “Nº alternativo” introduzca otro número identificativo del lector  (p.e. DNI de un familiar, nº de pasaporte, nº de matrícula en el centro, etc.). Puede introducirlo seguido y sin puntos. Este campo no es obligatorio

10.     Haga clic en el campo “Adulto” si el lector que está añadiendo está considerado como tal.

♦   No es un campo obligatorio.

♦   Le permitirá obtener listados y estadísticas.

 

Una vez completados estos campos, introduzca la información relativa a datos, préstamos, direcciones y otros haciendo clic en la pestaña de la ficha correspondiente.

 

a) Datos

 

1. En el campo “Tipo de lector” seleccione el tipo de lector que le corresponda a este lector. Este campo es obligatorio.

2. En el campo “Código 1” seleccione el primer código que le corresponda a este lector.

♦   Este código lo puede utilizar posteriormente para sacar listados y estadísticas

3. En el campo “Código 2” seleccione el segundo código de lector que le corresponda a este lector.

♦   Este código lo puede utilizar posteriormente para sacar listados y estadísticas

4. En el campo “Código 3” seleccione el tercer código de lector que le corresponda a este lector.

♦   Este código lo puede utilizar posteriormente para sacar listados y estadísticas

5. En el campo “Perfil” seleccione el tipo de perfil que le corresponda este lector.

♦   Este código lo puede utilizar posteriormente para sacar listados y estadísticas

6. El campo “Fecha alta” se rellena automáticamente con la fecha del día en el que usted dé de alta al lector. En caso de que sus lectores sean anteriores a la automatización de la biblioteca y desee mantener su fecha de ingreso original, puede modificarla en este momento.

7. El campo “Fecha de renovación” queda vacío al añadir al lector. Cuando el lector se renueve se actualizará con la fecha del día en que se realice la renovación.

8. En el campo “Fecha de caducidad” escriba la fecha límite hasta la cual le permite utilizar el servicio de préstamo a ese lector. Este campo se rellenará automáticamente si usted ha introducido una fecha de renovación en “Tipo de lector”.

       La aplicación no permite que el préstamo o la reserva de un ejemplar sobrepase la fecha de caducidad del lector

9. El campo “Fecha de suspensión” queda vacío al añadir el lector. En el caso de que este lector se lleve en préstamo ejemplares y no los devuelva en el plazo establecido por usted, absysNET le suspenderá automáticamente según el número de días que usted haya asignado en la política de préstamos. Si usted no establece plazos de devolución y desea suspender a lectores por algún motivo establecido en la política de su biblioteca, rellene esta fecha con el límite que desee.

9.  El campo “Último uso” se rellena automáticamente con la fecha del día en el que usted dé de alta al lector. Cuando ese lector haga uso del servicio de circulación, se actualizará automáticamente con la fecha del último día que se lleve documentos en préstamo, realice alguna devolución o alguna reserva en cualquier biblioteca de la red.

10. El campo “Último uso biblioteca” se rellena automáticamente con la fecha del día en que se añade el lector. Este campo se actualizará automáticamente con la fecha del último día que se lleve documentos en préstamo, realice alguna devolución o alguna reserva en la biblioteca a la que pertenece

 

b) Préstamo

 

1. El campo “Art. prestados dom.” se rellena automáticamente con un 0. Según este lector haga uso del servicio de préstamo este campo se irá actualizando automáticamente con la información del número de artículos prestados a domicilio que tenga en cada  momento.

2. El campo “Art. prestados sala” se rellena automáticamente con un 0. Según este lector haga uso del servicio de préstamo este campo se irá actualizando automáticamente con la información del número de artículos prestados en sala que tenga en cada  momento

3. El campo “Art. en petición” se rellena automáticamente con un 0. Según este lector haga uso del servicio de préstamo este campo se irá actualizando automáticamente con la información del número de artículos solicitados  a través de una  petición de préstamo que tenga en cada  momento

4. El campo “Reservados” se rellena automáticamente con un 0. absysNET escribirá automáticamente el número de reservas que tenga hechas ese lector en cada momento.

5. El campo “Prestados año en curso” se actualiza automáticamente cada vez que un lector se lleva prestado un ejemplar

      Este campo tomará valor 0 de forma automática cuando termine el plazo de tiempo que usted haya definido como año en curso

6. El campo “Prestados año anterior” se actualiza automáticamente con los préstamos realizados por el lector en el último año

      Este campo tomará el valor del campo “Prestados año en curso” de forma automática cuando termine el plazo de tiempo que usted haya definido como año en curso

7. El campo “Deuda” se rellena automáticamente con 0. Este campo se actualizará automáticamente con las cantidades debidas por el lector (p.e. si la biblioteca le ha impuesto una multa, si se le ha enviado alguna carta de reclamación de préstamos).

8. El campo “Pagado” se rellena automáticamente con 0. Este campo se actualizará automáticamente con las cantidades pagadas por el lector.

9. El campo “Pendiente” se rellena automáticamente con 0. Este campo se actualizará automáticamente con la cantidad que le falta de pagar al lector para satisfacer su deuda. Es decir, la diferencia entre la deuda y lo pagado hasta ese momento.

10.     El campo “Devoluciones retrasadas” se rellena automáticamente con un 0. absysNET escribirá automáticamente el número de préstamos que se han devuelto fuera de plazo.

11.     El campo “Modelo de carta” se rellena automáticamente con un 1.

♦   absysNET tiene un modelo de carta por defecto para enviar las cartas de reclamación de los préstamos. Este modelo es el 1.

♦   Cada instalación tiene la posibilidad de crear diferentes modelos de carta para los diferentes tipos de lectores que tenga establecidos. En el caso de hacerlo escriba en este campo el número del modelo de la carta que quiere enviar a ese lector.

♦   Procure no dejar en blanco este campo por equivocación, pues entonces absysNET no sabría qué modelo de carta usar a la hora de imprimir las cartas de reclamación de préstamo.

12.     El campo “Veces suspendido” se rellena automáticamente con un 0. Este campo se actualizará cada vez que se suspenda al lector.

13.     El campo “Cartas enviadas” se rellena automáticamente con un 0. Según se le envíen cartas a este lector este campo se irá actualizando automáticamente con la información del número de cartas que se le hayan enviado. (p.e cuando el lector se haya retrasado en la devolución de ejemplares prestados, notificación del estado de las reservas, notificación del estado de las desideratas, etc )

 

c) Direcciones

 

1.  En el campo “Dirección 1“ escriba la calle, plaza, etc., número,  población y/o provincia de la primera dirección en donde puede localizar al lector. Utilice para ello también los dos campos inferiores). Este campo es obligatorio.

2.  En el campo “Dirección 2” escriba la calle, plaza, etc., número, población y/o provincia de la segunda dirección en donde puede localizar al lector (utilice para ello también los dos campos inferiores).

3.  En el campo “Código Postal 1” introduzca el código postal que le interese utilizar  y muévase de campo

-   los campos por debajo de  “Dirección  1” se rellenarán automáticamente con la información contenida en el registro de Código Postal 

 

 

 

u Si usted lo desea puede buscar en este campo los códigos postales que comienzan por una determinada secuencia. Para ello introduzca el inicio del código postal y haga clic en el botón  . Aparecerá una ventana con todos los códigos postales que se correspondan con la secuencia introducida

 

 

 

Haga clic sobre el que le interese,

 

ü El código postal seleccionado se incorporará automáticamente al campo “Código Postal

ü Los campos líneas 2 y 3 de la dirección del lector se rellenarán automáticamente con la información asociada al código postal.

 

4.  En el campo “Teléfono” introduzca el primer número de teléfono donde puede localizar al lector.

5.  En el campo “Teléfono2” introduzca el segundo número de teléfono donde puede localizar al lector.

6.  En el campo “Teléfono móvil” introduzca el número del teléfono móvil donde puede localizar al lector

7.  Seleccione el campo de “Utilizar e-mail” si va a utilizar el correo electrónico para enviar cartas al lector, (p.e. en el caso de reclamación de préstamos)

8.  En el campo “E-mail”, escriba la dirección del correo electrónico del lector

 

♦   Si la dirección de correo introducida no es válida, aparecerá un mensaje avisando de ello

♦   Los direcciones de correo electrónico no se consideran válidas cuando:

 

−      no contienen @

−      hay espacios en blanco

−      no tiene dominio

 

 

 

 

d) Otros

 

1.  El campo “Mensaje” puede utilizarlo para escribir algún comentario sobre el lector. Podrá visualizar esta información en las pantallas de préstamo, devolución y consultas de préstamos.

2.  En el campo “Notas” escriba un comentario sobre el lector. Este comentario no aparecerá en ninguna pantalla más que en ésta.

3.  En el campo “Mensaje circulación” escriba cualquier anotación que quiera hacer sobre el lector. Esta información aparecerá cada vez que el lector vaya a llevarse un ejemplar en préstamo

4.  En el campo “Nº de conexiones” aparecerá el número de veces que el lector se ha conectado al  OPAC.

5.  En el campo “Fecha de última conexión” aparecerá la fecha de la última vez que el lector se ha conectado al OPAC.

 

d) Listado Otros Tipo

 

Esta pestaña sólo se activa después de realizar una búsqueda. Se utiliza en el caso de que quiera añadir lectores multitipo. Para saber qué es un lector multitipo y cómo añadirlos, consulte el siguiente apartado de este manual.

Cuando tenga introducidos todos los datos del lector, grábelos haciendo clic en el botón .

 

 

 

Nota:

 

 

Si usted introduce un lector y ya tiene en su base otro con el mismo nombre y los mismos apellidos, y escritos de la misma manera (en mayúsculas, con acentos…), absysNET le avisará de ello y le preguntará si desea añadirlo de todas formas

 

 

 

Haga clic en   si desea añadirlo de todas formas.